sábado, 29 de noviembre de 2008

Desarrollo Economico: Teoría de la Globalización


Esta teoría surge a partir de los mecanismos globales de una mayor integración, en especial en el sentido de las transacciones económicas. Esta teoría es similar a la “Teoría de Sistemas Mundiales,” pero una de las características más importante de esta y que la diferencia de la anterior es la atención mostrada en referencia a los aspectos culturales y su comunicación a escala mundial; en esta comunicación cultural que se produce un factor muy importante es el aumento progresivo en tecnología que permite conectar a personas alrededor del mundo.

Los Principales aspectos de la teoría de la Globalización son:

  • Los factores culturales son determinantes en cada sociedad.

  • El concepto de nación-estado como unidad de análisis es menos útil si tenemos en cuenta la aparición de los nuevos vínculos internacionales derivados de la innovación en el terreno de las comunicaciones.

  • Al Haber una mayor estandarización en los avances tecnológicos, más sectores sociales podrán conectarse con otros grupos alrededor del mundo. Esta situación involucrará tanto a grupos dominantes como no-dominantes dentro de cada nación.

Esta teoría tiene mucho en común con la Teoría de la modernización, estas sostienen que las principales tendencias de la comunicación y las principales herramientas para alcanzar mejores niveles de vida tienen su origen en aquellas regiones o áreas más desarrolladas.

Desarrollo Economico: Teoría de los Sistemas Mundiales

Uno de los elementos fundamentales que hace surgir esta teoría son las distintas formas que el capitalismo ha ido adoptando en todo el mundo. En este sentido, resulta fundamental destacar que a partir de la década de los sesenta, los países en desarrollo disponen de nuevas condiciones a través de las que tratan de elevar sus estándares de vida y mejorar sus condiciones sociales.

Estas condiciones van muy ligadas al hecho de que los sistemas internacionales de finanzas y comercio han empezado a tener un carácter más flexible y en los que las acciones de los gobiernos nacionales tienen menos influencia.

Los principales argumentos que acompañan a la teoría de los sistemas mundiales establecen que:

hay una fuerte relación entre las ciencias sociales, especialmente entre la sociología, las ciencias económicas y las disciplinas políticas. Esta escuela reconoce que a menudo se presta mayor atención al desarrollo de cada una de estas disciplinas en lugar de centrarse en la interacción que existe entre ellas y cómo esta influencia afecta en términos reales a las condiciones nacionales de una sociedad determinada. Así, para la escuela de los sistemas mundiales, las condiciones económicas actuales no pueden explicarse plenamente dentro de las teorías tradicionales del desarrollo.

Teniendo en cuenta estas características, la teoría de los sistemas mundiales nos indica que la principal unidad de análisis debe ser el sistema social y que debe ser estudiado en el nivel interno de un país y también en relación al panorama externo que afecta a una determinada nación. En este caso, el sistema social afecta a varias naciones y, a menudo, a una región entera.

Fuente: http://www.monografias.com/trabajos10/prin/prin2.shtml#ss

viernes, 28 de noviembre de 2008

Desarrollo Económico: Teoria de la Dependencia

La “teoría de la dependencia” es un conjunto de teorías y modelos que tratan de explicar las dificultades que tienen algunos países para lograr un desarrollo económico. Estas teorías surgieron en los años sesenta impulsadas por el economista argentino Raúl Prebish y la CEPAL. En un comienzo se dirigieron al entorno latinoamericano aunque posteriormente fueron generalizadas por economistas neo-marxistas entre los que destacó Samir Amin, asociándolo al concepto de desarrollo desigual y combinado.

La dependencia económica es una situación en la que la producción y riqueza de algunos países está condicionada por el desarrollo y condiciones coyunturales de otros países a los cuales quedan sometidas. El modelo "centro-periferia" describe la relación entre la economía central, autosuficiente y próspera, y las economías periféricas, aisladas entre sí, débiles y poco competitivas. Frente a la idea clásica de que el comercio internacional beneficia a todos los participantes, estos modelos propugnan que sólo las economías centrales son las que se benefician. El punto principal del modelo Prebisch es que para crear condiciones de desarrollo dentro de un país es necesario:

  1. Controlar la tasa de cambio monetario, poniendo mayor énfasis en políticas fiscales que en políticas monetarias.
  2. Promover un papel gubernamental más eficiente en términos de desarrollo nacional.
  3. Crear una plataforma de inversiones, dando prioridad al capital nacional.
  4. Permitir la entrada de capitales externos siguiendo prioridades ya establecidas en planes de desarrollo nacionales.
  5. Promover una demanda interna más efectiva en término de mercados internos como base para consolidar el esfuerzo de industrialización en Latinoamérica en particular y en naciones en desarrollo en general.
  6. Generar una mayor demanda interna incrementando los sueldos y salarios de los trabajadores.
  7. Desarrollar un sistema seguro social más eficiente por parte del gobierno, especialmente para sectores pobres a fin de generar condiciones para que estos sectores puedan llegar a ser más competitivos.
  8. Desarrollar estrategias nacionales que sean coherentes con el modelo substitución de importaciones, protegiendo la producción nacional al imponer cuotas y tarifas a los mercados externos.

Es importante destacar que una de las características de esta teoría del desarrollo, es el estudio histórico del progreso y desarrollo de los países del Tercer Mundo, que en el caso de los teóricos latino americanos, implica el enfoque histórico del desarrollo del subdesarrollo de los países pobres de nuestro continente, a la vez que realizan un profundo estudio del desarrollo de los países desarrollados (la redundancia vale), y de las ligazones mutuas de dependencia socio-económica estructural con que nuestros países llegan hasta la década de los años sesenta

Fuente: http://www.monografias.com/trabajos10/prin/prin.shtml#teori

Desarrollo Económico: Teoria de Modernización

La modernidad se define como el desarrollo económico industrializado con una convergencia hacia la democracia liberal. La teoría de la modernización sostiene que el desarrollo social y político de los pueblos ocurre en el cambio de racionalidad de una sociedad basada en los afectos a una sociedad basada en los logros individuales. La teoría de la modernización plantea como hipótesis que el desarrollo económico traerá consigo el desarrollo político.

La modernización parte de la premisa de que el desarrollo es un proceso evolutivo inevitable que incrementa la diferenciación social la cual crea sus instituciones económicas, políticas y sociales que siguen el patrón de desarrollo occidental; esta diferenciación social y una creciente disociación de la vida social son producto de los procesos de modernización, los cuales traen inestabilidad.


Esta teoría sostiene que las sociedades modernas son más productivas, los niños tienen mejor educación y las personas con menos recursos tienen mayores beneficios.

Alvin So sostiene que son tres los elementos históricos que favorecen el surgimiento de esta teoría:
  1. El surgimiento de Estados Unidos como Potencia.
  2. Difusión de un movimiento Comunista mundial por parte de la Unión Soviética.
  3. Desintegración de los imperios coloniales europeos en Asia, África y Latinoamérica, dando lugar a nuevas naciones.
Por otro lado Smelser sostiene que las sociedades modernas tienen una diferenciación estructural particular, es decir, una definición clara de las funciones y papeles políticos de las instituciones.
Pero en esta teoría, ¿que pasa con los países del tercer mundo? Rostov plantea una solución para promover la modernización en estos países; considerando que uno de los principales problemas que presentan es la falta de inversiones productivas, la solución es que se les provea de ayuda en forma de capital, tecnología y experiencia (para mayor información se recomienda leer el artículo desde la fuente)

martes, 25 de noviembre de 2008

Teoría del Crecimiento Endógeno

La teoría del crecimiento endógeno asigna un papel importante al capital humano como fuente de mayor productividad y crecimiento económico. Asimismo, los modelos de Romer, Lucas, y Barro establecieron que por medio de externalidades, o la introducción del capital humano, se generaban convergencias hacia un mayor crecimiento económico en el largo plazo. Así, el conocimiento se constituye en un nuevo factor acumulable para el crecimiento, sin el cual el capital físico no se ajusta a los requerimientos del entorno económico.

En la mitad de la década de 1980, un grupo de teóricos del crecimiento, liderados por Paul Romer mostraron su insatisfacción en las explicaciones que se ofrecían hasta entonces con variables exógenas al crecimiento de largo plazo en las economías. Esta insatisfacción motivó la construcción de modelos de crecimiento económico, en los que los determinantes del crecimiento eran variable endógenas.

El trabajo de Romer, consideró el conocimiento como un factor de producción más, con el que se incrementa la productividad marginal; además, el resto de las empresas pueden acceder a ese nuevo conocimiento mejorando su propia productividad marginal. Así, desde la perspectiva de Romer, encontramos cómo ese nuevo conocimiento permite mejorar la situación de las empresas, lo que establece un crecimiento dentro del conjunto sistémico de la economía.

En los modelos de Romer, se introduce el concepto del Learning by doing , el cual fue introducido por Arrow. En estos modelos, el incremento de la producción o de la inversión contribuye en la productividad de los factores. Más aún, el aprendizaje de un productor podría incrementar la productividad sistémica, por medio del spillovers (efectos secundarios) del conocimiento. Una firma que incrementa su capital físico aprende simultáneamente cómo producir eficientemente. Este efecto positivo de experiencia en productividad es denominado Learning by doing (Aprender haciendo) o, en este caso, Learning by investing (Aprender a invertir).

Fuente: http://www.eumed.net/cursecon/libreria/2004/mca/index.htm

Modelo de Solow

La teoría económica del crecimiento se ocupa en general de la tendencia de crecimiento a largo plazo de la economía, o sea de su crecimiento potencial. El modelo mas utilizado para explicar el crecimiento es el modelo de Solow. Es un modelo clásico e incorpora los supuesto habituales del análisis clásico, como pleno empleo y competencia perfecta en los mercados de productos y de factores, rendimientos decrecientes a escala para cada factor, etc. Este modelo fue desarrollado inicialmente por Robert Solow, profesor del MIT a fines de los 50.

Conclusiones del modelo
Los determinantes del crecimiento según el modelo de Solow
  • El nivel del producto por habitante en el largo plazo (estado estacionario) depende de la tasa de ahorro de la economía, que es la que determina el stock de capital. Y de la función de producción que depende del estado de la tecnología.
  • En el estado estacionario, la tasa de crecimiento de la producción agregada depende de la tasa de crecimiento de la población y de la tasa de progreso tecnológico. La tasa de crecimiento de la producción per cápita es independiente de la tasa de ahorro (inversión), y depende sólo de un cambio tecnológico exógeno.
  • El modelo posee un punto estacionario único y estable, que será alcanzado sean cuales sean las condiciones iniciales, dado que si el progreso técnico se difunde por el mundo entero, es posible prever que habrá convergencia de las tasas de crecimiento per cápita y, aún de los niveles de ingreso per cápita. Es decir que predice que aquellas economías, cuyo capital por habitante es inicialmente bajo (regiones pobres), crecerán a tasas superiores que aquellas economías donde éste es mayor (regiones ricas). Ésta hipótesis de denomina convergencia.
Recomendaciones de política que se derivan del modelo neoclásico de Solow
  • La recomendación genérica que se deriva de este modelo propugna prescindir de la intervención estatal, políticas de liberalización económica y de desregulación.
  • De la hipótesis de convergencia se deduce que no es necesario aplicar políticas regionales específicas.

Críticas al modelo de Solow

La aplicación del modelo para intentar explicar el crecimiento de muchas economías, arroja como resultado que la principal fuente de crecimiento se explica por el incremento en la productividad de los factores, cuyas causas el modelo no explica, las considera exógenas.

La evidencia ha sido adversa a esta hipótesis de convergencia, denominada como " convergencia sigma", dando origen a los primeros cuestionamientos a la utilidad de este marco analítico.

Una defensa al modelo de Solow: la convergencia condicional

En respuesta al fracaso de la hipótesis de convergencia surgió en defensa del modelo de Solow la hipótesis de convergencia condicional. Según esta hipótesis la convergencia depende de que las economías posean ciertos parámetros similares, como las tasas de ahorro, la depreciación del capital o de crecimiento de la población. También deben tenerse en cuenta las políticas económicas que sigue cada economía.

Fuente:

El modelo de crecimiento de Harrod-Domar

A finales de los años cuarenta, dos economistas keynesianos, Sir Roy Harrod en Gran Bretaña y Evsey D. Domar en Norteamérica, desarrollaron de forma independiente un análisis del crecimiento económico que es conocido como el modelo Harrod-Domar.

En el modelo se analizan los factores o razones que influyen en la velocidad del crecimiento, a saber, la tasa de crecimiento del trabajo, la productividad del trabajo, la tasa de crecimiento del capital o tasa de ahorro e inversión y la productividad del capital.

En el modelo de Harrod-Domar se llama tasa natural de crecimiento al ritmo de crecimiento de la oferta de trabajo. Por oferta de trabajo se entiende aquí no sólo el aumento del número de trabajadores, o de horas que están dispuestos a trabajar, sino a también el aumento de su capacidad productiva, de su productividad. En otras palabras, es la tasa de crecimiento de la población activa más la tasa de crecimiento de la productividad del trabajo.

Para que haya un crecimiento económico equilibrado y con pleno empleo es necesario que el producto y el capital productivo crezcan exactamente en esa misma proporción, la tasa natural. Si el crecimiento del capital es menor del crecimiento del trabajo, habrá desempleo. Si el crecimiento es superior se producirán distorsiones en la tasa de ahorro e inversión que desequilibrarán el crecimiento.

El crecimiento del producto requiere crecimiento del capital existente y esto requiere ahorro, es decir, destinar un porcentaje de la renta a la inversión en capital. En el modelo de Harrod-Domar se llama tasa garantizada de crecimiento o tasa de crecimiento requerido a "aquel ritmo general de avance que, si se consigue, dejará a los empresarios en una actitud que les predispondrá a continuar un avance similar". En otras palabras, es la tasa de crecimiento que hace que la tasa de ahorro e inversión permanezcan constantes.
Al analizar Harrod y Domar todas esas variables y las relaciones entre ellas encontraron dos graves problemas:
  • Las razones del crecimiento de la población activa no tienen nada que ver con las razones que determinan el ahorro, la inversión y las variaciones en la productividad del trabajo y del capital. Por tanto, no hay ninguna razón por la que podamos suponer que sus tasas de crecimiento coincidan.
  • Cuando la tasa de crecimiento del producto difiere de la tasa natural, el distanciamiento tiende a agravarse.

Por tanto sus previsiones de crecimiento resultaron muy pesimistas. El crecimiento económico tiene tendencia a ser inestable e inevitablemente se producirán cambios cíclicos en las tasas de crecimiento, de ahorro, de inversión y de empleo.

Fuente: http://www.eumed.net/cursecon/18/harrod-domar.htm

lunes, 17 de noviembre de 2008

Informe: "Más allá de los hechos: Entendiendo la calidad de vida” (Desarrollo en las Américas)

El informe es un estudio sobre las percepciones de los latinoamericanos sobre su calidad de vida. Los resultados están basados en la Encuesta Mundial Gallup, que encuesta regularmente a ciudadanos de 140 países. El BID comisionó preguntas adicionales sobre aspectos específicos de la calidad de vida en América Latina y el Caribe, incluyendo la educación, la salud, y las condiciones laborales y de vivienda.

Varios factores más allá de los ingresos y el consumo influyen sobre el nivel de satisfacción de vida de los ciudadanos de América Latina y el Caribe. Algunos factores como las relaciones familiares, las amistades y las creencias religiosas no son sujeto de políticas públicas.

El nivel de satisfacción con la vida en la región es alto. Para la región en su conjunto, el nivel de satisfacción es mayor que en Europa y Asia Central. Los ciudadanos de Costa Rica, Panamá, México y Venezuela están entre los más satisfechos. Algunos de los países de mayores ingresos, como Chile y Trinidad y Tobago, registran niveles inferiores de satisfacción. Países con un ritmo acelerado de crecimiento (Trinidad y Tobago, Chile, Perú, Ecuador y República Dominicana) tienen niveles inferiores de satisfacción que países con poco o ningún crecimiento económico (El Salvador, Paraguay y Guatemala). A lo interno de cada país, las personas con niveles bajos de ingresos y educación están más satisfechas con la educación pública y los servicios de salud.


Educación: Aunque las puntuaciones que logran los latinoamericanos en las pruebas internacionales de competencias académicas son muy bajas, entre la población predomina una opinión favorable sobre los sistemas educativos. Más del 80% de la población de Costa Rica, Venezuela y Nicaragua está satisfecha con la educación. Haití, Perú y Argentina son los menos satisfechos, con índices de aprobación inferiores al 55%.

Empleo: El 82% de los ocupados se sienten a gusto con su empleo a pesar de que la informalidad ha aumentado y un cuarto de la población recibe salarios inferiores al mínimo necesario para salir de la pobreza. La mayoría de las personas valora más la flexibilidad y el reconocimiento que los beneficios tradicionales de un empleo como la seguridad social, entre otros.

Calidad de vida urbana: 4 de cada 5 personas están satisfechas con sus hogares y ciudades. El 60% de los latinoamericanos y caribeños se sienten inseguros caminando de noche en sus vecindarios. Ninguna otra región del mundo padece tal clima de inseguridad.

La satisfacción de las personas va más allá de los ingresos y el crecimiento económico. Para aquellos países que enfrentan la paradoja del crecimiento infeliz, las políticas basadas exclusivamente en estimular el crecimiento económico tienen escasas posibilidades de ser sostenibles políticamente. Para aquellos países que enfrentan la paradoja de las aspiraciones, la mayor información y la activa participación de la ciudadanía son clave para lograr mejores políticas. Aunque sería un error orientar las políticas económicas y sociales a la maximización de la felicidad o de la satisfacción reportada por la gente en las encuestas de opinión, igualmente grave sería ignorar el rol que juega la opinión en los procesos políticos.

Saber lo que le importa a la gente puede ayudar a los gobiernos a priorizar las políticas, especialmente en momentos de bajo crecimiento. El estudio sugiere que políticas como las transferencias monetarias condicionadas pueden aumentar la satisfacción en estas circunstancias. También sugiere que los gobiernos tienen mayor flexibilidad para adaptar las políticas laborales y así preservar el empleo.

La responsabilidad de los líderes es entender y transformar las opiniones para hacer más viable la consecución del mayor bien posible para el mayor número posible de personas.


Fuente: http://idbdocs.iadb.org/wsdocs/getdocument.aspx?docnum=1775347

Desarrollo Económico, evolución de un concepto.

Sin lugar a dudas la pobreza, el desempleo, desigualdad socioeconómica, entre otras muchas cosas, son factores que día a día afectan de una u otra manera en nuestra economía.

En la actualidad el concepto de desarrollo económico no es el mismo que el de décadas anteriores, y ¿como no serlo si nos encontramos en un mundo en donde las personas y el cuidado del medio ambiente cada día son más importantes en las organizaciones y en la evolución económica de los países?

No es para nadie desconocido que antiguamente las personas eran vistas solo como un factor más dentro de la cadena de producción, es más, en los años 50 el desarrollo económico no era más que la suma de crecimiento económico e industrialización.

En la década siguiente esta percepción fue fuertemente refutada y cuestionada, dando así comienzo a un largo proceso de evolución del concepto de desarrollo económico. La primera y fundamental critica que se le hacia en ese entonces al desarrollo económico era que no lograba abarcar una serie de factores como desempleo, pobreza, desigualdad, etc. y se reducía solo al crecimiento económico, se apelaba a que era imposible llevar a cabo un desarrollo económico si estos factores se estancaban o simplemente empeoraban aunque el aumento de los ingresos aumentara.

Entrando a los 70’s el concepto de desarrollo económico creció aún más abarcando esta vez un concepto de crecimiento con igualdad; los países tomaron conciencia del medio ambiente y la explotación de éste. Fue así que en los 90’s se dio un paso importante en lo que marca el concepto de desarrollo económico en nuestra actualidad y se consolida un nuevo concepto, el de desarrollo sustentable o también conocido como desarrollo humano sostenible, el cual ya no solo abarca un crecimiento económico, sino que también considera factores como el crecimiento equitativo o grado de equidad en la distribución de la riqueza, y su relación con el cuidado del medio ambiente y la explotación de los recursos naturales, preocupándose así del bienestar de las personas.




Fuente:http://www.gestiopolis.com/recursos/experto/catsexp/pagans/eco/no9/crecimiento%20y%20desarrollo.htm

sábado, 15 de noviembre de 2008

Crecimiento Económico v/s Desarrollo Económico

Las teorías del crecimiento son diferentes de las teorías del desarrollo económico. Las teorías del crecimiento tratan de analizar las razones y los factores que determinan el crecimiento del producto y la renta en una economía cerrada, es decir, sin tener en cuenta el efecto positivo o negativo que pueda tener la existencia de otras economías de otros países. Las teorías económicas del desarrollo, por el contrario, tratan de analizar las posibilidades de crecimiento de los países pobres en un mundo en el que ya existen países ricos. Es decir, son modelos de economías abiertas, más complejos, en los que se tienen en cuenta muchos más factores.

Ambos fenómenos económicos deben ser autosustentables y autosostenibles, estos dos factores son comunes en ambos casos, me refiero directamente a Financiamiento y Perdurabilidad. La siguiente coincidencia en características comunes, es que ambas etapas, buscan lograr objetivos sociales aceptables, tratando de mantener un indice de pobreza e indigencia, en el mínimo nivel aceptable, indicadores que no siempre son desarrollo.

Evolución:


(1) Índice de Desarrollo Humano
El Desarrollo Humano es una nueva manera de analizar el desarrollo de los países. Este nuevo enfoque significó trasladar la "medida del éxito" de una sociedad desde la mera evaluación del desempeño económico hacia la forma en que ese desempeño se traduce en mayores oportunidades y capacidades de las personas en todos los ámbitos de su vida.
http://www.desarrollohumano.cl/idhc/wwwroot/quefr.htm

(2) Cuentas verdes
Es una forma de designar al conjunto de sistemas y metodologías que tratan de medir las interrelaciones entre el ambiente y la economía. Este vínculo no está claramente identificado en los métodos convencionales de medición el desempeño económico, los cuales no toman en cuenta el agotamiento y degradación del capital natural.
Fuentes:

martes, 11 de noviembre de 2008

Desarrollo Económico

Se entiende por Desarrollo Económico el proceso de crecimiento de una economía caracterizado por innovaciones tecnológicas, aumentos en la productividad y cambios sociales que suele ir acompañado por un mejor reparto de la renta y riqueza siendo este un factor importante a considerar en su medición. Esto implica mejores niveles de vida para la población y no sólo un crecimiento del producto, por lo que representa cambios cuantitativos y cualitativos.

En la actualidad, el concepto de "desarrollo económico" forma parte del de "desarrollo sostenible". Para comprender de mejor manera este hecho lo representaremos conceptualmente, considerando solo algunos de los componentes que los integran:

Las teorías que fundamentan el Desarrollo Económico son las siguientes:

  • Teoría de la Modernización.
  • Teoría de la Dependencia.
  • Teoría de los Sistemas Mundiales.
  • Teoría de la globalización.
Fuentes:
http://www.definicion.org/desarrollo-economico
http://www.gestiopolis.com/recursos/experto/catsexp/pagans/eco/no9/crecimiento%20y%20desarrollo.htm
http://www.monografias.com/trabajos10/prin/prin.shtml

lunes, 10 de noviembre de 2008

Crecimiento Económico

Incremento del producto nacional sin que implique necesariamente mejoría en el nivel de vida de la población, se expresa en la expansión del empleo, capital, volumen comercial y consumo en la economía nacional.

El crecimiento económico se define, generalmente, como el resultado que se obtiene, por ejemplo, al relacionar el valor del Producto Interno Bruto de un periodo respecto al mismo u otros periodos anteriores.

El crecimiento económico es una variable que aumenta o disminuye el producto interior bruto (PIB). Si el PIB crece a un ritmo superior al del crecimiento de la población, se dice que el nivel de vida de ésta aumenta. Si por el contrario la tasa de crecimiento de la población es mayor que la tasa de crecimiento del PIB, podemos afirmar que el nivel de vida de la población está disminuyendo.

El crecimiento se puede medir en términos nominales o reales (descontando los efectos de la inflación). Si el PIB nominal ha aumentado a una tasa de crecimiento del 5% y la inflación alcanza una tasa del 4% en el mismo periodo, podemos decir, en términos reales, que la tasa de crecimiento es del 1%, que es el aumento real del PIB.

La tasa de crecimiento económico se utiliza para realizar comparaciones entre distintas economías, o entre una economía y el grupo de países a la que pertenece.

La primera caracteristica de las economias en crecimiento es que el sector agricola tiende a disminuir su importancia en la economia global, lo que se refleja en una caída de su participación en el PIB y el empleo.

Otra caracteristica del crecimiento economico es el movimiento hacia la urbanización, que es la concentración de la población en agregados relativamente grandes de alta densidad habitacional. Esta es una consecuencia de la declinación de la agriculturay el florecimiento de la industria.


Algunas de las Teorías sobre crecimiento economico son:
  • Modelo de Harrod Domar.
  • Modelo de Solow.
  • Leyes del crecimiento económico de Kaldor.
  • Teoría del crecimiento endógeno.
  • Crecimiento económico y capital humano.
  • Hayek: orden espontáneo del mercado.

Fuentes:

miércoles, 5 de noviembre de 2008